DOLOR BARCELONA
Radiofrecuencia
¿QUÉ SON LAS RADIOFRECUENCIAS?
La RADIOFRECUENCIA consiste en el paso de una corriente de alta frecuencia a través de una cánula totalmente aislada, excepto en la punta (2-4 mm), que es la parte activa y la que ejerce la acción terapéutica. Cuando la corriente atraviesa la cánula, la temperatura aumenta en la punta, mientras que el resto de la cánula permanece aislada. El grado de temperatura alcanzado se controla voluntariamente, permitiendo una aplicación precisa del tratamiento.
El aumento de temperatura en un objetivo específico, por lo general un nervio sensitivo responsable del dolor, tiene como consecuencia la interrupción de la transmisión del dolor en el caso de la radiofrecuencia térmica (80ºC) o una modificación en la transmisión del dolor en el caso de la radiofrecuencia pulsada (40ºC). El procedimiento se realiza mediante anestesia local y sedación, garantizando el confort del paciente durante la aplicación del tratamiento.
Efectos Secundarios
La técnica, en manos expertas y siguiendo las medidas de seguridad adecuadas , tiene pocos efectos secundarios .
El procedimiento debe realizarse en un quirófano , para mantener la asepsia y garantizar una precisión absoluta en la colocación de la cánula, utilizando control radiológico para visualizar exactamente la zona de introducción.
Al no tratarse de un tratamiento farmacológico , sino de una técnica física , los únicos efectos secundarios pueden ser molestias leves derivadas de la infiltración , que se minimizan gracias a la anestesia local y la sedación .
Si no se controla correctamente la inserción de la cánula, podría producirse una punción no deseada en una estructura adyacente, como un vaso sanguíneo, lo que podría provocar un hematoma .
Medidas de seguridad en la técnica
-
Comprobación de la correcta colocación de la cánula mediante estimulación sensitiva y motora .
-
Una vez situada radiológicamente , se realiza una prueba de estimulación en la que el paciente debe percibir un hormigueo (parestesias) en la zona habitual de su dolor. Esto indica que la cánula está bien posicionada.
-
Para descartar que se trata de un nervio motor , se realiza una estimulación más intensa y se comprueba que ninguna extremidad (brazo, pierna, etc.) se mueva .
-
Si se produce un movimiento involuntario , la cánula debe reposicionarse antes de proceder a la aplicación de la radiofrecuencia.

La Radiofrecuencia cervical se puede realizar en todas las articulaciones facetarias , como se muestra en la figura, en los niveles C4, C5, C6, C7 y T1 .

El objetivo del procedimiento es aplicar la radiofrecuencia a la rama dorsal del nervio raquídeo posterior , que es responsable de la inervación de la articulación facetaria .







