DOLOR BARCELONA

Ozonoterapia

¿QUÉ ES EL OZONO?

El ozono es un compuesto químico formado por tres átomos de oxígeno (O₃), conocido como oxígeno triatómico, una forma altamente energética en comparación con el oxígeno atmosférico habitual (O₂). Por tanto, las moléculas de estas dos formas se diferencian en su estructura química.

¿Qué es la ozonoterapia?

El ozono médico tiene propiedades bactericidas, fungicidas y viricidas, por lo que se utiliza ampliamente en el tratamiento de enfermedades bacterianas, víricas y hongos. Además, su capacidad para estimular la circulación le hace útil en el tratamiento de trastornos circulatorios. Cuando se administra a bajas concentraciones, activa el sistema inmunológico, aumentando la resistencia del organismo. Como respuesta a esta activación, las células inmunitarias del cuerpo producen citoquinas, como interferones e interleucinas, que activan otras células del sistema inmunitario, generando una cascada de cambios positivos para la defensa del organismo frente a las enfermedades. Además, pequeñas cantidades de ozono activen los antioxidantes propios del organismo, lo que explica por qué se utiliza en enfermedades inflamatorias crónicas.

Formas de Aplicación

  • Autohemoterapia mayor :
    Tratamiento en el que la sangre del paciente se extrae temporalmente para enriquecerla con ozono médico antes de ser reinfosa. Se utiliza en geriatría , para la revitalización , el tratamiento de trastornos circulatorios y enfermedades víricas , así como para estimular el sistema inmunológico .

    Con este método, se extraen entre 50 y 100 ml de sangre en condiciones estériles y se mezclan con una cantidad exacta de ozono. El ozono reacciona al 100% con sustancias de los glóbulos rojos y blancos , activando su metabolismo y sus funciones vitales. Esta sangre activada se reintroduce en el paciente mediante una unidad de goteo normal.

  • Autohemoterapia menor :
    Aplicación por vía intramuscular de sangre tratada con ozono para una revitalización inmunológica inespecífica . Puede utilizarse en enfermedades alérgicas o como refuerzo general de las defensas naturales del cuerpo.

  • Tratamiento externo :
    Se realiza mediante un sistema cerrado con gas de ozono , que se aplica en botas de plástico especiales (para las piernas y los pies), bolsas, láminas, etc. Éstas son fabricadas con materiales resistentes al ozono . Las zonas del cuerpo a tratar se humedecen previamente , ya que el ozono no puede actuar en superficies secas .

    Este método es especialmente efectivo para úlceras, llagas, heridas abiertas, lesiones postoperatorias, herpes zóster (culebrilla) y otras infecciones cutáneas. También se utiliza agua ozonizada (para tratamientos dentales) y aceite de oliva ozonizado para trastornos dermatológicos como eczemas, infecciones por hongos y líquenes .

  • Vía rectal :
    El paciente no siente nada , ya que el gas O₃ es absorbido directamente por las membranas intestinales . Además, el tubo de aplicación es desechable y lubricado , garantizando una aplicación higiénica .

    Este método se indica principalmente para enfermedades inflamatorias del tracto intestinal , pero se está utilizando cada vez más en tratamientos de revitalización general .

  • Inyección intraarticular de ozono :
    El ozono se inyecta con precisión en las articulaciones afectadas por un especialista formado , para el tratamiento de procesos inflamatorios y dolorosos como artritis, artrosis y rigidez articular .

    Este tratamiento es habitual en prácticas ortopédicas y también es utilizado por deportistas profesionales y mujeres para mejorar el rendimiento físico y reducir el tiempo de recuperación .

¿Te interesa? ¡Pide tu cita!