DOLOR BARCELONA
Neuroestimulación
¿QUÉ ES LA NEUROESTIMULACIÓN?
La neuroestimulación es un tratamiento que administra impulsos eléctricos mediante unos electrodos implantados en el espacio epidural, cerca de la médula espinal.
Un neuroestimulador implantado consta de un electrodo en el espacio epidural conectado a una batería colocada totalmente interna bajo la piel del abdomen. El electrodo envía impulsos eléctricos suaves al sistema nervioso central (SNC). Estos impulsos eléctricos activan las neuronas inhibidoras del dolor situadas en el asta dorsal de la médula espinal, reduciendo así la percepción del dolor.
El objetivo de los impulsos eléctricos enviados es enmascarar las señales de dolor recibidas, generando una sensación de leve hormigueo en lugar del dolor.
El dispositivo externo permite ajustar tanto la intensidad como la ubicación de este hormigueo, haciendo posible realizar las actividades diarias con mayor comodidad.
El neuroestimulador se implanta con anestesia local y el médico ajusta la neuroestimulación externamente con el programador. El paciente puede activar o desactivar su dispositivo, así como aumentar o disminuir su intensidad según las necesidades del momento.
Indicaciones de la Neuroestimulación Epidural
Criterios para la utilización de la Neuroestimulación Epidural
- Dolor moderado o intenso durante más de 6 meses .
- De características neuropáticas (hormigueo, pinchazos, entumecimiento, picor, ardor…).
- Sin mejora con otros tratamientos o por intolerancia a los mismos.
- No tienen indicación de cirugía .
-
No presentan contraindicaciones para el implante

La colocación es percutánea, mediante una aguja se introduce un electrocatéter en el espacio epidural, según la zona a estimular.

Aunque, al finalizar la inserción del electrodo, intraoperatoriamente se realiza una prueba, éste se puede modificar antes de terminar el procedimiento.

Imagen que visualiza el catéter implantado en el espacio epidural , a través del cual se emiten impulsos eléctricos en distintas zonas de dolor.
En el ejemplo inferior, se puede observar un electrocatéter colocado sobre el tercer nervio occipital bilateral en una paciente que presentaba una lesión del mismo, secundaria a un traumatismo.









