DOLOR BARCELONA
Acupuntura
QUÉ ES LA ACUPUNTURA?
La acupuntura produce el equilibrio general del organismo al devolver el flujo energético que se había perdido anteriormente debido a bloqueos emocionales, físicos, químicos, etc.
La acupuntura es una técnica terapéutica que se desarrolla a partir de agujas que se clavan en ciertos puntos del cuerpo.
La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china. Su objetivo es restaurar la salud del paciente a través de la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo humano.
Las agujas son de metal, generalmente de acero y desechables, aunque también las hay de oro, plata o cobre, y tienen diferentes tamaños y espesores. El objetivo de la punción es obtener la “sensación de Qi”, que consiste en la obtención de una leve corriente u hormigueo.
Los puntos de acupuntura están unidos entre sí a través de los “canales o meridianos”. Hay catorce canales principales que abarcan un total de 361 puntos. A estos hay que añadir los puntos Ahshi, que se corresponden con puntos de dolor.

Indicaciones de la Acupuntura
-
Tratamiento del dolor: cefaleas (cefalea tensional, migrañas, C de Horton etc..)
-
Tratamiento del dolor de tipo osteomuscular.
-
Tratamiento del dolor de origen visceral.
-
Tratamiento de la parálisis facial (de Bell)
-
Tratamiento del dolor en patología reumática: Artrosis, AR, Polimialgia Reumática. Fibromialgia.
-
Tratamiento del dolor odontológico.
-
Tratamiento de la ansiedad, insomnio, estrés ( tabaquismo, obesidad ).
-
Tratamiento del Herpes Zoster.
-
Reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.
-
Acción anestésica.
-
Trastornos en la menstruación: (dismenorrea )
-
Tratamiento de vértigos y mareos.
Preguntas Frecuentes
1¿Duelen las agujas?
Debido a la finísima grosor de éstas, no se nota ningún dolor al ser insertadas, es decir, son casi imperceptibles. Sí notamos una ligera sensación de “calambre”, que se debe a que se ha estimulado la energía vital o “Qi”, que circula por los meridianos (los meridianos son la red de conexión de los puntos de acupuntura).
2¿Son desechables las agujas?
Todas las agujas utilizadas en nuestro centro son estériles y desechables. Además, una vez utilizadas, se recogen en un contenedor de residuos especialmente destinado a las mismas.
3¿Por qué se ponen las agujas en distintas partes del cuerpo?
Las agujas se colocan en puntos de acupuntura que se corresponden con los meridianos. Cada meridiano es un canal por el que fluye la energía vital (Qi) de nuestro cuerpo. Así, según los puntos que se utilicen, se tratan unas u otras enfermedades.
4¿Se nota rápidamente la mejora?
Depende del paciente y de la patología a tratar. Hay pacientes que comienzan a notar la mejora después de varias sesiones, mientras que algunos ya notan los cambios desde la primera o segunda sesión.
5¿Es normal que en medio del tratamiento o al empezarlo se note un ligero empeoramiento?
Sí, el proceso de recuperación es progresivo y oscilante. La recuperación pasará por distintos estados con altibajos hasta llegar al equilibrio definitivo. Por eso, no debemos asustarnos si notamos un ligero empeoramiento, ya que después vendrá una notable mejora.
6¿Con qué frecuencia deben realizarse las sesiones de acupuntura?
Al principio, deben realizarse en días alternos con una frecuencia ideal de dos veces por semana Posteriormente, y según la evolución, se pueden ir espaciando hasta obtener la mejora total del paciente y finalizar el tratamiento.







